Y… ¿Por qué otro blog de cocina?
Me llamo Bárbara, rondo la cuarentena, soy española, imperfecta y muy pero que muy novata en esto de los blogs y las redes sociales, por ello, espero que no haya muchas erratas en el acceso a las paginas, los enlaces y en todo lo que tenga que ver con este mundo.
La cocina siempre me ha gustado en todas sus versiones, comer y cocinar, pero sobre todo COMER, COMER y COMER, pero lamentablemente gran parte de mi vida la he pasado a dieta o intentando mantener una alimentación saludable.
Antes de nada, me gustaría comentar que no soy dietista, ni nutricionista, ni médico, ni nada parecido, y tampoco intento aconsejar, ni asesorar a nadie sobre la dieta keto o algún otro tipo de dieta, cada persona conoce su cuerpo y todas las dietas deben ir acompañadas de un seguimiento médico para evitar males mayores.
Con este blog simplemente pretendo compartir algo que considero que no hay en abundancia y que en ocasiones me ha resultado bastante difícil de encontrar que son recetas para la dieta keto (dieta cetogénica) hechas con Thermomix, aunque también compartiré muchas realizadas de manera tradicional, ya que me inclino por platos fáciles y rápidos que nos saquen de un apuro. Aviso: también utilizo mucho el microondas.
Hablo de Thermomix porque es la máquina que tengo en mi casa (no cobro comisión , jajajja,…) pero imagino que cualquier otro robot de cocina con las mismas características (ahora hay muchísimos nuevos que desconozco su funcionamiento), adaptarán a la perfección cualquiera de las recetas. . Prometo ir aprendido el funcionamiento de los demás para intentar adaptar algunas de ellas.
Después de mucho ensayo y error (más errores que ensayos) creo que he conseguido algunas recetillas que me han ayudado a poder seguir este tipo de alimentación que tanto me ha beneficiado, muchas de ellas las he tenido que modificar del recetario tradicional y adaptarlas a Thermomix.
Lo que vais a encontrar en el blog, no sólo serán recetas keto con Thermomix o sin ella, también irán apareciendo más cositas…. Todo es empezar.
Y sin más, espero que os gusten y os animéis a probar alguna de ellas.
¿Qué es la dieta keto (dieta cetogénica)?
Esta dieta tiene su apogeo durante el 2018 -2019, ahora mismo es mundialmente conocida y está dando muy buenos resultados.
Hay muchísima información sobre este tema en internet, poniendo “dieta keto” podéis tener toda la información necesaria de cómo seguirla y que alimentos están permitidos y en que cantidades, os dejo este enlace de una página bastante completa en la que yo me he apoyado en muchas ocasiones.
Os doy simplemente una definición básica, por si a alguien le interesa seguir investigando más sobre el tema e informarse bien sobre como seguirla, sobre todo en qué casos no es recomendable por poder generar problemas de salud, ya que no es una plan alimenticio para todo el mundo.
La dieta keto o dieta cetogénica es una dieta que se caracteriza por la ingesta baja de carbohidratos, y alta en grasas saludables, este plan alimenticio puede ser muy útil (hay muchos estudios que lo demuestran) para quemar grasa corporal de forma más efectiva. Es una dieta que lo que busca es conseguir crear cuerpos cetónicos en tu cuerpo, ya que éstos (generados por el organismo como respuesta a la falta de reservas de energía) emplean las grasas para usarlas como fuente de energía.
Tiene una gran ventaja, que es, que al disminuir la ingesta de carbohidratos y elevar la de grasas la sensación de hambre desaparece y esto ayuda a poder seguir este método sin esa ansiedad que pueden generar otro tipo de dietas, también se puede utilizar para mejorar algunos problemas de salud, entre ellos la “diabetes tipo 2”.
Mi experiencia con la dieta keto
Bueno, pues decir que mi experiencia es muy buena, no suelo hacer la dieta con una continuidad superior a los 60 días porque creo que mi cuerpo necesita esa ingesta de alimentos diferentes sobre todo fruta, pero si considero que es un plan alimenticio que a mi personalmente me ha beneficiado y no solo como método para pérdida de peso. Aunque no mantenga la cetosis por largas temporadas más o menos si sigo esta alimentación a diario. En resumen hago un “Keto a mi estilo e imperfecto”.
Suelo combinar este estilo de vida con el ayuno intermitente, os dejo un enlace para que podáis ver los beneficios de dejar descansar al cuerpo durante algunas horas al día.
Sólo me falta hacer un poco más de ejercicio para intentar mantener una vida mejor y más sana, jajaja…. pero eso es más complicado, aunque tengo a mi Pepito Grillo particular ( mi marido) que me recuerda todos los días que tengo que hacer más deporte., solo me falta hacerle un poquito de caso
Si alguien quiere saber más sobre estos temas o quiere contactarme, puede escribirme a kcocinasblog@gmail.com.
Comentarios recientes